|
Torrevieja / El pailebote "Carmen Flores" visitará Torrevieja, donde se construyó hace 90 años
|
Bajo Segura (Alicante) - 13 febrero 2008 - Bajo Segura Noticias - El alcalde de Torrevieja (Alicante), Pedro Hernández Mateo, recibió ayer tarde la visita del director general del Consorcio de Dársenas Reales y Museo Marítimo
de Barcelona, Roger Marcel, y de la directora técnica del Museo Marítimo, Elvira Mata. El alcalde estuvo acompañado en esta reunión de trabajo con el concejal de Cultura, Eduardo Dolón, y la directora del Museo del Mar y de la Sal de Torrevieja (Alicante), María Dolores Sánchez Roca.
En el transcurso de la reunión se trató principalmente la visita a Torrevieja con motivo de su 90 aniversario del pailebote “Carmen Flores”, bautizado
|

La reunión sobre el pailebote “Carmen Flores” en Torrevieja ayer (Foto: Ayto.)
|
en la actualidad como Santa Eulalia, y propiedad del Museo Marítimo de Barcelona, el cual se construyó en la bahía de Torrevieja en el año 1918, un año después del pailebote Pascual Flores.
La idea del Museo Marítimo de Barcelona es celebrar su 90 aniversario visitando la ciudad y el puerto que le vio nacer, estando prevista se llegada a Torrevieja (Alicante) en el mes de septiembre del presente año 2008. En esas fechas el pailebote Pascual Flores, gemelo del Carmen Flores, habrá sido ya totalmente restaurado y botado oficialmente, pudiendo estar ambos abiertos al público y ofrecer jornadas de visitas y de puertas abiertas a todos los residentes y turistas de la localidad.
Hernández Mateo calificó la reunión de muy productiva, añadiendo que la visita del Carmen Flores –Santa Eulalia- a Torrevieja será el comienzo de futuras colaboraciones entre el Museo del Mar y de la Sal y el Museo Marítimo de Barcelona. Asimismo, el alcalde agradeció al director general del Consorcio de Dársenas Reales y Museo Marítimo de Barcelona, Roger Marcel, este gesto y se mostró muy ilusionado con la visita de la embarcación gemela del Pascual Flores a la ciudad que vio nacer hace ya 90 años, cuando Torrevieja era uno de los puertos más importantes del Mediterráneo en cuanto al número de veleros que partían principalmente para las Américas en el comercio de todo tipo de productos.
|