Bajo Segura Noticias - Diario digital del Bajo Segura (Alicante) - Comunitat Valenciana - España

 

Bajo Segura Noticias - Desde 2003 en Internet, primer diario digital del Bajo Segura -Vega Baja del Segura- (Alicante) -Comunitat Valenciana- España

Primera

Hemeroteca

Farmacia en línea

 Viajar por Spain - Turismo por España

Publicidad

Quiénes somos

 

 

 

 

Torrevieja / El Parque Natural La Mata-Torrevieja (Alicante) registra récord de aves en el paso migratorio

Bajo Segura (Alicante) - 13 septiembre 2008 - Bajo Segura Noticias -  Tras varios años de ausencia de lluvias durante los meses críticos para el Ciclo de la Artemia, los flamencos (Phoenicopterus ruber) han vuelto al Parque Natural de las Lagunas de la Mata-Torrevieja (Sur provincia de Alicante), donde estos días se puede ver 300 ejemplares.

 

Pero este mes no sólo habitan flamencos en el parque, en los últimos censos elaborados aparecen un gran número de ejemplares de las especies mas habituales durante esta época del año, como el Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis), del que se han contado 2.728 ejemplares, 607 ejemplares de Gaviota picofina (Larus genei),

BAJO SEGURA NOTICIAS - Gaviotas en el Parque Natural La Mata-Torrevieja (Foto: Generalitat)

Gaviotas en el Parque Natural La Mata-Torrevieja (Foto: Generalitat)

y 194 de Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus).

Estos datos, junto con los de especies de limícolas migratorias como los 221 ejemplares de Correlimos zarapitin o los 329 de Corregimos menudo, confirman el buen estado de salud del parque.

Según ha asegurado la directora general de Gestión del Medio, Mª Ángeles Centeno, “la temporada de nidificación de las especies ha sido extraordinaria, y una buena muestra de ello es que por primera vez desde las Lagunas de la Mata-Torrevieja se han exportado pollos de Gaviota de Audouin para la realización de la técnica de Hacking”.

Centeno ha explicado que el objetivo de esta técnica es la traslocación de pollos nacidos en una colonia sólida de la especie y llevarlos a otro punto, en este caso de la geografía valenciana. Los pollos han sido desplazados a las Islas Columbretes para consolidar la

BAJO SEGURA NOTICIAS - Diversas especies de aves abundan en el Parque Natural La Mata-Torrevieja (Foto: Generalitat)

Diversas aves abundan en Parque Natural La Mata-Torrevieja (Foto: Generalitat)

 

MÁS NOTICIAS en BAJO SEGURA NOTICIAS

=> HEMEROTECA   => BUSCADOR

colonia, dado que la Gaviota de Audouin es una especie en peligro de extinción y el ave marina más amenazada del mundo.
 

 

 

 

 

“Los resultados de la técnica han sido de 100% de éxito de vuelo, es decir han volado todos los 22 pollos trasladados”, ha asegurado Centeno, quien ha recordado que este año han nidificado más de 700 parejas de Gaviota de Audouin en la Laguna de Torrevieja, lo que supone que ha sido la mayor colonia reproductora de la especie a nivel nacional.

 

Otras especies que se reproducen en el parque y que son muy importantes han sido la Gaviota picofina con 358 parejas y el Aguilucho Cenizo 10 parejas.

BAJO SEGURA NOTICIAS - Gaviotas en el Parque Natural La Mata-Torrevieja (Foto: Generalitat)

García Antón: “el Consell no escatima esfuerzos para proteger y mejorar los espacios naturales”
Comunitat Valenciana / Medio Ambiente ha invertido más de 10 millones de euros en 2008 en los humedales que son Parque Natural
 

• Estas zonas húmedas suman 31.744 hectáreas protegidas
• La Comunitat cuenta con la red de humedales más densa y mejor distribuida de Europa

 

La Generalitat Valenciana ha invertido este año un total de 10.232.148 euros en los seis humedales que pertenecen a la red de Parques Naturales de la Comunitat Valenciana.

 

Así lo ha asegurado hoy el conseller de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, José Ramón García Antón, quien ha especificado que las zonas húmedas que recibieron esta inversión son los Parques Naturales de L´Albufera, el Prat de Cabanes-Torreblanca, el Hondo de Elche, el Marjal Pego-Oliva, las Lagunas de La Mata y Torrevieja y las Salinas de Santa Pola. Todos ellos suman 31.744 hectáreas protegidas.

Según García Antón, “los más de 10 millones de euros invertidos, solo en los humedales que son Parque Natural, son una clara muestra de que el Consell no escatima esfuerzos a la hora de proteger y mejorar los espacios naturales de la Comunitat”. En este sentido, el conseller ha recordado que el Consell ha destinado un presupuesto que supera los 32 millones de euros a la red de Parques durante 2008.

Entre los humedales, el Parque Natural que ha recibido la mayor partida presupuestaria este año ha sido L’ Albufera de Valencia, con 4.824.467 euros, la inversión más alta de la historia de este espacio protegido. Este humedal es, junto a Doñana y el Delta del Ebro, uno de los más importantes del país por su riqueza medioambiental.

Gracias a esta partida presupuestaria, la Conselleria de Medio Ambiente ha podido acometer en L’ Albufera actuaciones como la recuperación de ullals del Parque Natural, manantiales de agua básicos para garantizar el aporte de agua limpia a la laguna. El principal de estos proyectos consiste en la regeneración del Ullal de Baldoví, un programa LIFE que supera el millón de euros.

Los presupuestos de los Parques Naturales del Hondo de Elche, el Marjal Pego-Oliva y el Prat de Cabanes-Torreblanca han superado este año el millón de euros. Los dos espacios naturales protegidos alicantinos han recibido 1.723.331 euros y 1.382.031 euros respectivamente mientras que el Parque castellonense ha contado con una inversión de 1.015.108 euros.

Las Salinas de Santa Pola con 801.024 euros y las Lagunas de La Mata y Torrevieja con 486.184 euros completan el listado de inversiones de las zonas húmedas de la Comunitat protegidas a través de la figura de Parque Natural.

Red de humedales más importante de Europa
El conseller García Antón ha recordado que la red de humedales de nuestra Comunitat “es la más densa y mejor distribuida de toda Europa, con un total de 48 humedales y 45.000 hectáreas, el triple que Cataluña y el doble que Andalucía”.

Asimismo, el titular de Medio Ambiente y Agua ha destacado el valor económico del sistema valenciano de humedales, ya que el 60% de la superficie de estas zonas húmedas tiene actualmente un uso agrícola, compatible en la mayoría de los casos con su conservación.

Destacan, en este sentido, el cultivo del arroz en L’Albufera, las hortalizas en el Marjal de Almenara, los cítricos del Marjal de Nules, cultivos de cítricos y hortalizas en el Marjal de La Safor, y hortícolas y arroceros en el Marjal de Pego-Oliva.

 

MÁS NOTICIAS en BAJO SEGURA NOTICIAS => HEMEROTECA   => BUSCADOR

 

 

 

Copyright © 2003 - Orihuela Digital S.L. - Bajo Segura Noticias - www.bajo-segura.com - Vega Baja del Segura (Alicante) España - Aviso Legal