de Algorfa, Almoradí, Benejúzar, Rafal y San Bartolomé (Orihuela).
Más de mil ejemplares de especies autóctonas como el espino negro, pino carrasco, efebra o el algarrobo se han plantado en la ladera del Monte Cabecico Redondo del Paraje natural La Pilarica. De esta manera se ha reforestado una gran zona verde recuperando especies desaparecidas.
La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Benejúzar (Alicante) ha organizado este encuentro comarcal con la colaboración de Conselleria con el principal objetivo de recuperar especies autóctonas y, sobre todo, de continuar reforestando el rico paraje natural benejucense.
La actividad se ha realizado dentro del plan de protección, cuidado y limpieza con el medio ambiente que está desarrollando el Consistorio en los últimos años, ha señalado el alcalde de Benejúzar, Antonio Bernabé, que ha estado acompañado por el Secretario Territorial de Medio Ambiente, Antonio García Grajal.
Los centros participantes en esta jornada de reforestación son los siguientes colegios e institutos: Virgen de Belén (Jacarilla), Instituto El Campico (Jacarilla), Colegio Trinitario Seva (Rafal), Colegio San Bartolomé (San Bartolomé-Orihuela), Colegio Canales y Martínez (Almoradí), Colegio Manuel de Torres (Almoradí), Colegio Santa María de La Huerta (Almoradí), Colegio Miguel de Cervantes (Algorfa), Colegio Antonio Sequeros (Benejúzar) e IES Benejúzar (Benejúzar).
|

Niños reforestando La Pilarica en Benejúzar hoy (Foto: Ayto.)
|