|
Inspeccionaron más 621 viviendas en Orihuela, Callosa de Segura y Cox (Alicante) y Beniel (Murcia) próximas a las obras del AVE
|
Bajo Segura (Alicante) - 24 febrero 2012 - Bajo Segura Noticias - El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha finalizado las inspecciones previas de los edificios más cercanos a las obras del AVE (tren de alta velocidad) en Orihuela, Callosa de Segura y Cox (Alicante) y Beniel (Murcia).
|
|
A través de estas inspecciones y estudios previos, tanto de fachadas como de interiores, se determina la situación de cada uno de los inmuebles y edificios próximos a la línea de alta velocidad, con el fin de conocer su estado actual y efectuar con posterioridad su seguimiento.
Se han inspeccionado un total de 621 viviendas (201 unifamiliares y 420 plurifamiliares). Por su parte, el Centro de Información abierto en Orihuela (c/ Virgen del Perdón, nº 12, local bajo) ha recibido un total de 472 peticiones de particulares y presidentes de comunidad.
|

Obras del AVE en la ciudad de Orihuela (Foto: Pablo Riquelme Girona)
|
Adif también realizará inspecciones de los edificios cercanos a las obras de alta velocidad en la pedanía de Los Desamparados (término municipal de Orihuela, Alicante) y en la Vereda del Reino (término municipal de Beniel, Murcia).
Los trabajos de inspección, que suponen una inversión de 298.216,7 euros, incluyen las siguientes actuaciones:
- Recopilación de datos técnicos e inventario de los inmuebles objeto de la actuación.
- Análisis de información geotécnica de la zona donde se encuentra cada edificio.
- Inspección preliminar de las fachadas de los edificios.
- Inspección del interior de los inmuebles, viviendas y locales de cada edificio.
- Elaboración de un informe de inspección de cada vivienda.
Financiación de Europa
Las ayudas concedidas por la Unión Europea para la construcción de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia ascienden a 1.952,3 millones de euros.
Dentro del Marco de Apoyo Comunitario 2000-2006, las ayudas globales concedidas por la Unión Europea a la nueva Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia alcanzan la cifra de 574,4 millones de euros con cargo al Fondo de Cohesión, 127,9 millones de euros con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y 48,2 millones de euros con cargo a fondos RTE-T.
Para el período 2007-2013, el Fondo de Cohesión, dentro del Programa Operativo Fondo de Cohesión-FEDER 2007-2013 cofinancia parte de la plataforma de la línea con 725,8 millones de euros.
El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo de la Comunidad Valenciana 2007-2013 cofinancia la plataforma del tramo Elche-Límite Región de Murcia y el montaje de vía e instalaciones del tramo Xàtiva-Valencia con 159,4 millones de euros. Asimismo, los Programas Operativos de Castilla-La Mancha 2007-2013 y de Murcia 2007-2013 cofinancian diversos tramos de la plataforma y el suministro y montaje de vía y las instalaciones por un importe de 249 y 67,6 millones de euros, respectivamente.
El Banco Europeo de Inversiones también participa en la financiación de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia.
Noticias relacionadas
Más noticias en Bajo Segura Noticias -> Hemeroteca -> Buscador
|