El edificio se construirá en la Avenida de las Habaneras de Torrevieja (Alicante). Contará con una superficie construida de 4.750 metros cuadrados y supondrá una inversión total de 5.642.000 euros
En la mañana de ayer lunes 29 se abrieron en el Ayuntamiento torrevejense las plicas del sobre B de las 31 empresas presentadas para acceder a la construcción de la primera fase del futuro Museo de Semana Santa de Torrevieja, que cuenta con un tipo de licitación de 1.990.558 euros.

Apertura de ofertas de las empresas de construcción en Torrevieja (Foto: Ayto.)
Asimismo, los componentes de la Mesa de Contratación, presidida por el primer teniente de alcalde y concejal de Cultura del Ayuntamiento de Torrevieja, han informado que para la construcción de la segunda y última fase del Museo de Semana Santa han presentado ofertas un total de 35 empresas, con un tipo de licitación de 3.651.442 euros, cuyas plicas del sobre B también fueron abiertas ayer.
Estas obras se enmarcan dentro del Plan Especial de Apoyo a la Inversión Productiva en Municipios de la Comunidad Valenciana (Plan Confianza), en el que la institución municipal asume todo el desarrollo administrativo de licitación, adjudicación y supervisión de la ejecución de la construcción del Museo, por un importe de licitación de 5.642.000 euros.
El futuro Museo de la Semana Santa se construirá en un solar municipal de la Avenida de las Habaneras
El futuro Museo de la Semana Santa, que se construirá en un solar municipal de la Avenida de las Habaneras, ha sido diseñado por el prestigioso arquitecto alicantino Javier García Solera, y tendrá una superficie total de 4.750 metros cuadrados, contando con tres sótanos, cinco plantas y ático.
Este moderno edificio pretende dotar a las numerosas cofradías torrevejenses de un lugar permanente donde guardar en condiciones todo el material vinculado a esas celebraciones tan señaladas. Viene también a permitir que la riqueza de todo ese material pueda quedar durante todo el año en condiciones de perfecta exposición al público, para conocerlas más de cerca y poder estudiarlas.
El museo constituirá además, por su equipamiento complementario (cafetería, sala de actos, capilla y biblioteca), un auténtico lugar de encuentro entre cofrades y entre ellos y el público en general. Potenciará así el conocimiento y desarrollo de esta festividad.
La elección del solar para su construcción, en perfecta vinculación por proximidad con todos los equipamientos y espacios urbanos señalados de la ciudad, garantiza su cómoda utilización, su fácil visita y su imbricación en la red de espacios culturales que propician un próspero desarrollo de la ciudadanía, creando simultáneamente un aliciente para los visitantes.
DATOS TÉCNICOS DEL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO MUSEO DE LA SEMANA SANTA DE TORREVIEJA
Planta Sótano Segundo y Tercero: Almacenes e instalaciones.
Planta Sótano Primero: Sala de Actos y Capilla.
Planta Baja: Acceso, vestíbulo, conserjería, zona de descanso, tienda y Preparación de pasos.
Planta Primera: Cafetería y gran sala separada por vidriera.
Planta Segunda y Tercera: Salas de exposición de Pasos.
Planta Cuarta y Quinta: Salas exposición artesanía, orfebrería, oficios y fotografía, y sala de Audiovisuales.
Planta Ático: Administración, Dirección, sala de Juntas y Biblioteca.
|
|