El presidente de la CHS, José Salvador Fuentes Zorita, y el alcalde de Almoradí, Antonio Ángel Hurtado, visitaron hoy junto a los regantes las obras ya terminadas.
El dispositivo instalado en Almoradí se integra en el Sistema Integral de Control de los Aprovechamientos (SICA) de la cuenca del Segura, y permite una ajustada medición de los principales aprovechamientos que se desplazan a los distintos puntos de derivación, bien por medios humanos o bien por medios automáticos de telemedida en aquellos lugares que por su importancia, distancia o magnitud requieran un conocimiento preciso en tiempo real para su mejor control.

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura con regantes en Almoradí hoy (Foto: CHS)
La acequia mayor de Almoradí ha sido, con esta actuación, uno de los primeros puntos en los que se ha dispuesto este sistema y el primero en la provincia de Alicante, ya que sólo existen precedentes en la Región de Murcia, en las acequias mayores de Aljufía y Barreras y en las acequias de Abarán y Blanca.
En cualquier caso, se trata de un sistema de control concebido para su integración en todos los grandes aprovechamientos de la cuenca del Segura y a lo largo de todas sus vegas, de forma que en la actualidad existen dos importantes actuaciones en marcha para extender estos sistemas de control en la zona de cabecera (están muy avanzados los trabajos en las acequias de Martínez Parras, Tedelche y Tavizna) y en todas las principales acequias de la Vega Alta aguas arriba del azud de Ojós (actuaciones que se prevé acometer de inmediato).
Trabajos realizados en Almoradí (Alicante)
Los trabajos efectuados en Almoradí (aAicante) se han divido en dos fases. Por un lado se ha procedido a la instalación del sistema SICA, anteriormente reseñada, y por otro a la renovación de la Acequia Mayor y las instalaciones de la comunidad de regantes en el Azud de Alfeitamí.
Esta segunda parte ha contemplado la sustitución de las compuertas de captación y su motorización, la mejora operativa de las instalaciones de los regantes, tanto en tecnología como en seguridad, y la reparación integral de la caseta de toma.
Como anécdota, durante la reforma del tejado se encontró un nido de cernícalos con varios pollos que fueron puestos a disposición de la Consejería de Medio Ambiente de la Generalitat y ya han sido puestos en libertad tras alcanzar la madurez.
NOTICIAS RELACIONADAS en BAJO SEGURA NOTICIAS
(4-2-10) Bajo Segura / La CHS draga desembocadura del río Segura en San Fulgencio y Guardamar
(4-2-10) San Isidro / Confederación Hidrográfica del Segura acondiciona rambla de Algüeda en San Isidro
(4-2-10) Redován / La CHS crea un paseo en Redován entre las ramblas de la Sierra de Callosa
|