En este sentido, Castellano ha explicado que el objetivo de tener el guardia local "es proporcionar a los municipios de menos de 5.000 habitantes una herramienta para que puedan dar respuesta a la necesidad de contar con un agente de la autoridad para cuestiones propias de las competencias de los ayuntamientos, ya que por Ley no tienen la obligación de contar con un Cuerpo de Policía Local.
Castellano, quien ha afirmado que para la Generalitat la seguridad es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de una sociedad moderna y actual donde el bienestar de los ciudadanos esté garantizado, ha enfatizado en la idea de que los municipios pequeños y con menos recursos "no deben ni pueden quedar desprovistos de efectivos de seguridad ni mucho menos olvidados por los poderes públicos, por lo que hay que tenderles la mano con iniciativas como ésta".
Además, los ayuntamientos podrán crear un máximo de cuatro puestos de guardia local, puesto que cuando se supere ese número, la ley establece la necesidad de crear un cuerpo de Policía Local, aunque tengan menos de 5.000 habitantes. Así pues, las funciones del guardia local serán las de custodia y vigilancia de bienes, servicios e instalaciones y la titulación exigida para serlo será el graduado escolar o equivalente.
Otras novedades de la Ley
El conseller de Gobernación ha resaltado la importancia de la modificación de la Ley de Policía Local de la Comunitat, "donde se han introducido novedades como la creación de un nuevo órgano de coordinación, el Consejo de Seguridad Local, formado por la Generalitat y la administración local, que "aprobará los planes supramunicipales de coordinación y actuación conjunta en materia de seguridad pública y de la aprobación de protocolos de actuación".
Asimismo, ha añadido que la Ley también contempla que "los retenes pasen a denominare Jefatura de Policía Local; se regula la movilidad y la permuta de policías locales; y se prevé la creación de una Comisión de Asuntos Internos como órgano especializado en la colaboración con la administración local en el control de la legalidad en el ámbito administrativo de la actuación de los miembros de la Policía Local, así como la vigilancia del cumplimiento del código deontológico de las actuaciones de las policías locales".
"Se trata de una normativa que busca adaptarse a la nueva realidad de la Policía Local, dar respuesta a las demandas y necesidades de los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana. En definitiva, supone dar un paso de gigante en la coordinación de Policías Locales e incrementar aún más el prestigio de estos cuerpos policiales", concluyó Serafín Castellano.
|
|