Básicamente, deja de distinguirse entre profesorado de áreas lingüísticas y profesorado de áreas no lingüísticas y los contenidos y objetivos de la formación pasan a adaptarse a las directrices emanadas del Marco Común Europeo.
Este nuevo plan de formación pretende conseguir que el profesorado valenciano alcance el saber (competencia lingüístico-comunicativa) y el saber hacer (la formación técnico-didáctica) en valenciano, en inglés y en otras lenguas extranjeras que posibiliten la la impartición de clases en las lenguas del currículo del sistema educativo valenciano.
Plan de Formación en inglés y en otras lenguas extranjeras
En particular, para la obtención del Certificado de Capacitación en Inglés y en las otras lenguas extranjeras, todo el profesorado que acredite el nivel lingüístico requerido -B1 para el profesorado de Educación Infantil o de Educación Primaria o B2 para el profesorado del resto de niveles de enseñanza no universitarios- deberá seguir los cursos de Formación Técnico-didáctica siguientes: el Curso Específico A, para el profesorado de Educación Infantil y de Educación Primaria, o el Curso Específico B, para el profesorado del resto de niveles de enseñanza no universitarios.
El Certificado de Capacitación en Inglés y en otras lenguas extranjeras facultará al profesorado que lo obtenga para impartir en la lengua extranjera correspondiente las áreas no lingüísticas de todos los niveles no universitarios, siempre que esté en posesión de las titulaciones o condiciones académicas y administrativas requeridas para impartir la docencia en los citados niveles.
Plan de Formación en valenciano
Para la capacitación en valenciano, este plan de formación lingüística y técnica comprende dos ciclos: un primer ciclo, que conduce a la obtención del Certificado de Capacitación en Valenciano, formado por los cursos de Capacitación Lingüística en Valenciano Nivel 0, Nivel I y Nivel II y uno de los cursos de Formación Técnico-didáctica siguientes: Curso Específico A (para profesorado de Educación Infantil o de Educación Primaria) o Curso Específico B (para el profesorado del resto de niveles no universitarios), y el segundo ciclo, que conduce a la obtención del Diploma de Maestro en Valenciano, formado por el Curso de Capacitación Lingüística de Nivel III y el Curso Específico D.
Los cursos específicos A y B, orientados hacia la educación plurilingüe, la didáctica integrada de lenguas, la didáctica integrada de lenguas y contenidos y la enseñanza de segundas y terceras lenguas serán comunes tanto para el profesorado que aspire a obtener el Certificado de Capacitación en Valenciano como para los docentes que opten al Certificado de Capacitación en Inglés o en otras lenguas extranjeras.
|
|