Asimismo, no podrán trabajar como personal del servicio de admisión en los locales de ocio de la Comunitat aquellas personas que hayan sido condenadas por delitos contra las personas o el patrimonio.
Psicología y conocimientos jurídicos
Respecto al contenido de estas pruebas, que se harán en las tres capitales de provincia de la Comunitat Valenciana (Alicante, Valencia y Castellón), Ibáñez ha indicado que para obtener la acreditación y poder ejercer el servicio de derecho de admisión, los aspirantes deberán superar un examen psicotécnico y una prueba teórico-práctica, con conocimientos jurídicos, de psicología y primeros auxilios.
En cuanto al examen teórico es necesario que los aspirantes tengan nociones de psicología, porque quienes desempeñan esta tarea deben saber cómo actuar en situaciones de peligro y tener habilidades sobre perfiles de conducta o comportamiento en estado de embriaguez, así como conocimientos de primeros auxilios para atender situaciones de asistencia sanitaria inmediata.
También se exigirán unos contenidos jurídicos, como el conocimiento de las normas específicas del derecho de admisión, la Ley de Espectáculos Públicos, horarios de locales de ocio, hojas de reclamaciones, drogodependencias, entre otras materias.
"Contar con profesionales más preparados y mejor cualificados para velar por la imagen de un sector tan estratégico en la Comunitat Valenciana como es el del ocio"
Luis Ibáñez ha subrayado que la voluntad del Consell es "contar con profesionales más preparados y mejor cualificados para velar por la imagen de un sector tan estratégico en la Comunitat Valenciana como es el del ocio".
En este sentido, Ibáñez ha explicado que "en el ámbito de aplicación del Decreto 197/2008 por el que se regula el Derecho, la Reserva y el Servicio de Admisión se concreta únicamente para los locales de ocio nocturno, de manera que las salas de baile, de fiesta y las discotecas deberán contar con personal que preste ese servicio debidamente acreditado".
Así "se ha descartado el resto de locales públicos como es el caso de los museos y las salas de cine, por ejemplo, porque no entran dentro de lo considerado estrictamente como ocio nocturno y porque, además, cuentan con servicio de taquillas, venta de entradas, y control de acceso que pueden velar por la seguridad y tranquilidad de aquellos que visitan el establecimiento", ha matizado el secretario.
|
|